Artículos sobre: Cripto empresas
Este artículo también está disponible en:

¿Qué tipo de empresas NO necesitan licencias cripto para operar en Estonia?

En estos casos:

La empresas que *pagan bienes o servicios utilizando criptomonedas o reciben
pagos de clientes en criptomonedas**.

Las que pagan salarios a sus empleados en criptomonedas.

Las empresas que invierten en cripto (venden, compran, o intercambian cripto) a través de un “criptobroker” o una plataforma de intercambio.

Mining: es el proceso a través del cual las transacciones de Bitcoin se verifican y se agregan a la cadena de bloques. El objetivo de los miners es encontrar una solución válida a problemas matemáticos complejos. Si logran resolver estos acertijos son recompensados ​​con nuevos bitcoins y tarifas de transacción.
Staking. Es muy similar al mining, pero no requiere grandes servidores informáticos. Hacer staking te permite ganar recompensas de una manera simple: todo lo que tienes que hacer es mantener tus monedas en el intercambio.

Programas de afiliados. Algunas empresas de cripto te recompensan por atraer a más usuarios a su plataforma. Se incluyen aquí enlaces de afiliados, referencias o algún otro descuento ofrecido a nuevos usuarios que tú agregas a la plataforma.

NFT-tokens (tokens no fungibles). NFT es un tipo de documento digital que confirma que un activo que has comprado es de tu propiedad.

Entonces, ¿qué se necesita en estos casos? Generalmente esto:

Primero tienes que abrir una nueva cuenta a nombre de la empresa en el intercambio o en la plataforma (Kraken, CEX.io, etc.). No puedes utilizar tu cuenta personal, incluso si cambias tu nombre. Es necesario abrir uno nuevo para la empresa.

Cuando añades dinero en el intercambio o la plataforma, o cuando más tarde lo retiras de las cuentas bancarias regulares de tu empresa, tienes que obtener un recibo o una justificación de la transferencia de la plataforma y subirlo al panel de control, en facturas de compra y facturas de venta respectivamente.

Gracias all documento en el que figura el dinero que entra en la plataforma entendemos que** no se trata de un gasto, sino de un movimiento** hacia esta cuenta de criptointercambio que forma parte de los fondos de tu empresa.

Gracias al documento en el que aparece el dinero que sale de la plataforma de regreso a tu cuenta corporativa entendemos que esto no es una venta, sino una retirada de fondos (retorno de la inversión) de tu cuenta de criptointercambio.

Después, todos los meses, tienes que subir, en la sección de extractos bancarios, una hoja de cálculo de las transacciones y operaciones de inversión realizadas con el dinero de la empresa durante el mes anterior. La mayoría de las plataformas ofrecen esto.

Considera tu cuenta de criptointercambio como una "cuenta bancaria", aunque no sea en sentido estricto. Como tiene fondos de la empresa, necesitamos saber qué está pasando con este dinero para llevar tu contabilidad correctamente.

Actualizado el: 16/08/2022

¿Este artículo te resultó útil?

Comparte tu opinión

Cancelar

¡Gracias!